Estimado Dana:
LAVIN no ha llegado a comprender la "patilla-a las tres modas" y ha catalogado el nombre por una "obscura razón". pero en el Apendice A, pagina 239, sobre la "Tarifa de los precios arreglados vajo (bajo) los cuales se ha de executar (ejecutar) la Obra de las Armas del Rey Nuestro Señor por sus Arcabuceros" (1750)
Una llave (lock) a las tres modas concluída según se acostumbra, nueve Doblones cencillos (sencillos)......
Plantilla (plate) con el Estribillo (bridge) en la Cazoleta (pan)....
Estribillo (bridge) del Gatillo (cock)......
Tampoco su glosario es perfecto. Espinar escribió en el 1600, y la "patilla a las tres modas" no existía.
Como ejemplo, dos errores evidentes:
Pagina 287: "Juegos al revés" definido como platina trasera (back action). Es una llave (lock) a la moda con los calzos (sear) invertidos.
Página 289: "Portavís", definido como banda del cañón (barrel band). Es la contraplatina (side plate)
Respecto de la llave clasificada como modelo 1791, en realidad corresponde a la carabina modelo 1802 para artilleros:
"Es de chispa, con llave (lock) de miquelete de cazoleta (pan) de latón......"
BARCELO RUBI "Armamento Portatil Español, 1764-1939", pagina 162
Afectuosamente. Fernando K
|